Guía del Plan Contable General Empresarial en el Perú

 

La contabilidad es un área muy importante para todo tipo de entidad. Mantener un ordenado y correcto registro de las diferentes transacciones financieras genera una adecuada gestión y así cumplir con diferentes obligaciones legales y tributarias. Una herramienta fundamental para lograr este orden necesario es el Plan Contable General Empresarial (PCGE). En el presente blog exploraremos el funcionamiento y la composición del PCGE.

¿Qué es el Plan Contable General Empresarial?

El PCGE es un catalogo de cuentas emitido por el consejo normativo de contabilidad, este catalogo de cuentas esta contemplado bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El PCGE se compone de un listado detallado de cuentas y subcuentas, cada una con una descripción y un código específico. Esta estructura estandarizada permite una mayor claridad y transparencia en la información financiera.

 

El objetivo del PCGE

Los objetivos del PCGE son:

1. La acumulación de información sobre los hechos económicos que una
empresa debe registrar según las actividades que realiza, de acuerdo
con una estructura de códigos que cumpla con el modelo contable
oficial en el Perú, que es el que corresponde a las Normas
Internacionales de Información Financiera – NIIF.

2. Proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro de
sus transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis
adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen
su situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo.

3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información
estandarizada de las transacciones que las empresas efectúan.

Estructura del PCGE

El primer paso para lograr dominar el PCGE es conocer su estructura. Al familiarizarnos con la estructura, nos será más sencillo encontrar las cuentas contables necesarias para realizar los diferentes asientos contables.

El PCGE se estructura de la siguiente forma :

Es necesario también conocer cómo las cuentas se encuentran estructuradas de manera jerárquica.

Una recomendación para los estudiantes que inician en el aprendizaje del PCGE es siempre comenzar el proceso revisando si se necesita registrar un activo, pasivo, patrimonio, gasto o ingreso. Una vez determinado esto, proceder con la búsqueda del elemento, luego la subcuenta y así seguir el proceso hasta la subdivisionaria.

Este proceso es recomendable hasta que se tenga más práctica, ya que pueden ocurrir errores al momento de seleccionar la divisionaria o subdivisionaria, ya que existen divisionarias o subdivisionarias con el mismo nombre pero en diferentes cuentas.

Naturaleza de las cuentas contables

Estudiar la naturaleza de las cuentas es fundamental para lograr hacer asientos contables con éxito, además de ser esencial para poder analizar los saldos finales en el balance de comprobación.

Cuando una cuenta contable está en su naturaleza, significa que el valor de esta cuenta estará incrementando. Cuando no está en su naturaleza, significa que el valor de la cuenta estaría disminuyendo.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

¿El PCGE se aplica para toda entidad en el Perú?

 

El Plan Contable General Empresarial es aplicado para empresas del sector privado. Existen otros planes contables que se emplean para diferentes tipos de entidades, como el Plan Contable Gubernamental, utilizado para entidades del Estado, y el Plan de Cuentas para Instituciones Financieras, empleado por bancos y financieras.

Ejemplo de dinamica contable

En esta oportunidad compartimos un ejemplo sobre la compra de mercaderias pagadas con un cheque.

Esperamos que esta información te sea de ayuda y, si tienes alguna consulta, déjala en los comentarios de este blog. Hasta una próxima publicación.
¡Abrazos contables!

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
On Key

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio